Solemos asociar el daño auditivo a conciertos o maquinaria industrial, pero la verdad es que muchos sonidos cotidianos también pueden afectar tu audición.
Muchos de ellos superan los niveles de seguridad auditiva recomendados y pueden provocar pérdida de audición progresiva, casi sin que lo notes.
¿Por qué deberías preocuparte por los sonidos cotidianos?
La pérdida de audición relacionada al ruido es acumulativa. Es como el sol en la piel: no lo ves al instante, pero el daño se va sumando.
El tráfico urbano, los auriculares a todo volumen y hasta una tarde en una cafetería llena pueden poner a tus oídos en riesgo. Exponerte a niveles de ruido superiores a 85 decibelios por tiempos prolongados puede causar daño auditivo permanente, según la OMS y los CDC.
Sonidos comunes que pueden dañar tu audición:
🎧 Auriculares a todo volumen
Escuchar música fuerte puede generar entre 100 y 110 dB en tu oído.
¿La regla de oro? Si alguien más puede oír tu música aunque lleves audífonos puestos, está demasiado fuerte.
🚗 Tráfico urbano
Estar junto a una avenida congestionada puede exponerte a 85-90 dB.
Parece poco, pero si pasas horas en eso cada día... tus oídos lo sienten.
🏗️ Obras de construcción
Taladros, martillos y maquinaria pesada superan los 100 dB fácilmente.
Sin protección auditiva, una obra cerca de tu casa o tu oficina puede ser una amenaza real.
☕ Cafeterías y restaurantes en hora peak
Durante las horas de más movimiento, el nivel de ruido puede llegar o pasar los 85 dB.
Entre la música, las conversaciones y el ruido ambiente, tus oídos también trabajan extra.
🏟️ Eventos deportivos y conciertos
La vibra de un partido o un concierto puede superar los 100 dB.
Está bien gritar un gol o disfrutar con tu banda favorita, solo no olvides proteger tus oídos.
¿Cómo cuidar tus oídos sin desconectarte del mundo?
No se trata de dejar de vivir los momentos. Se trata de protegerte.
1. Baja el volumen: Apunta a un máximo del 60% en tu teléfono o dispositivos.
2. Toma descansos auditivos: Busca espacios tranquilos si estuviste mucho rato en un lugar ruidoso.
3. Usa protectores auditivos de calidad: Protectores como los Alpine PartyPlug Pro para eventos o WorkSafe para bricolaje o obras de construcción, disponibles en EarProtect, filtran el ruido dañino pero no te impiden seguir conectado.
Son cómodos, modernos y te acompañan sin complicaciones, donde sea que te lleve tu día.
Certificaciones en protectores auditivos: qué significan y por qué importan
Guía express: ¿Cómo elegir un protector auditivo según tu estilo de vida?